(Turdus grayi)
El yigüirro (Turdus grayi), ave nacional de Costa Rica, es reconocido por su canto melodioso y variado, similar al del ave lira. Su canto se intensifica con la llegada de la época lluviosa, convirtiéndolo en un heraldo natural del cambio de estación. El yigüirro luce un plumaje marrón oliváceo, más oscuro en las zonas dorsales y más claro en el vientre. Su pecho presenta tonos anaranjados y su pico es amarillo brillante. Esta combinación de colores lo convierte en un ave fácilmente reconocible en su entorno natural. El yigüirro se encuentra ampliamente distribuido en Costa Rica, habitando bosques, senderos, cafetales, jardines y áreas urbanas. Su adaptabilidad le permite prosperar en una gran variedad de ecosistemas. El yigüirro es un ave omnívora, lo que significa que se alimenta tanto de animales como de plantas. Su dieta principal consiste en insectos, frutas y bayas, aunque también puede consumir pequeños reptiles y anfibios.
El yigüirro ha trascendido su papel como simple ave para convertirse en un símbolo cultural de Costa Rica. Su presencia ha inspirado obras literarias, canciones y expresiones artísticas, consolidándolo como un ícono nacional.
Un recordatorio de la belleza natural:
Observar un yigüirro en su entorno natural es un regalo para los sentidos. Su canto armonioso y su plumaje distintivo nos recuerdan la riqueza y belleza de la biodiversidad costarricense.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario